jueves, 31 de diciembre de 2009
No todos los villancicos son iguales (II)
Dedicado a los fans de los ochenta. ¿Cuánto hacía que no veías esta demostración de espíritu navideño –organizada por Bob Geldof– con los "pesos pesados" del pop-rock británico de entonces? Te atrapa desde el minuto uno: atentos a las apariciones estelares de Paul Young, Boy George, Phil Collins, Sting, Bono, Simon LeBon (de Duran Duran), George Michael, Tony Hadley (el cantante de Spandau Ballet) o... ¡dios mío!... Paul Weller (¿qué haces ahí, chato?). Creo que El Gurú debería dedicar un post a analizar el look ochenta de cada uno de ellos.
Si os estáis temiendo un "No todos los villancicos son iguales (III)" con Last Christmas de Wham!, tranquilos. Si esta noche vais de cotillón, seguro que os la ponen... Por cierto, ¿por qué no envías a Esquire un listado con las canciones que más ponen en los cotillones? Como por ejemplo, Feliz Navidad de Boney M... un,dos,tres, responda otra vez...
(por Daniel Entrialgo)
Etiquetas:
Recomendaciones musicales
Un hotel con mucha clase
Hace ya bastantes meses que tuve la suerte de pasar unos días en el hotel Royal Palm (de la cadena Beachcomber) de Isla Mauricio, uno de los establecimientos más espectaculares de la isla. Pues bien, acabo de recibir en mi domicilio de Madrid una felicitación navideña (imagen) con sello dorado de parte de Julien, el director del hotel. Son este tipo de detalles (tan aparentemente nimios como inesperados) los que convierten a un cinco estrellas en un súper clase. Feliz año, Royal Palm (por Daniel Entrialgo).
Etiquetas:
Hoteles
martes, 29 de diciembre de 2009
GT Academy 2010, del sillón a los circuitos

¿Te gustaría conducir este coche de competición en carreras reales? Pues los de PlayStation, a través de GT Academy 2010, te brindan la oportunidad de conseguirlo. Los requisitos son muy simples: Tener más de 18 años, carné de conducir y una PS3 conectada a Internet.
Descárgate la contrarreloj en el circuito de Indianápolis, primer anticipo de Gran Turismo 5, desde PlayStation Store, a través de PlayStation Network, y ponte a dar vueltas como loco. Quien registre el tiempo más rápido, obtendrá un curso intensivo de formación para obtener la licencia de piloto internacional y una temporada completa al volante del Nissan 370 Z (imagen) en el Campeonato de Europa de GT4. Imagina la cara que pondrían tus amigos. Ya lo sabes, deja de pasar las horas muertas tirado en el sofá y da el salto. ¡A correr! (por José María Álvarez).
Etiquetas:
Motor,
Videojuegos
lunes, 28 de diciembre de 2009
No todos los villancicos son iguales
Antes de beberse las botellas de la cena de Nochevieja, Fran Sinatra y Dean Martin cantan Marshmallow world, un atípico tema navideño sobre un mundo de Marshmallow, ese dulce de olor penetrante y textura inclasificable que en algunos sitios llaman "nubes" y en otros "jamones". No, no todos los villancicos son iguales.
Etiquetas:
Recomendaciones musicales
jueves, 24 de diciembre de 2009
Feliz poema

De todas las felicitaciones navideñas (electrónicas) que nos han mandado estos días a Esquire, rescatamos este tarjetón, un breve poema de William Carlos Williams. Es la manera que tienen los chicos de editorial Impedimenta de felicitarnos el año. Donde hay clase...
Etiquetas:
Curiosidades
martes, 22 de diciembre de 2009
Cuestión de peso

Momento álgido del viaje. Te acercas al mostrador de facturación del aeropuerto con la maleta en la mano, la dejas con miedo en la báscula, casi esperando que levite sola y entonces alguien te dice: "Exceso de peso, ¡tiene que pagar un recargo!". Al final te sale más caro pagar esos kilos de más que el billete de avión. Para evitar disgustos, puedes tener a mano esta Balanzza Ergo, un aparatito sencillo (basta levantar el equipaje y utilizar la balanza a modo de asa, como se ve en la imagen) que te permite calcular al miligramo el peso de tu maleta. Cuesta 25 euros.
Etiquetas:
Curiosidades
lunes, 21 de diciembre de 2009
Loco por perderse

Nuestro compañero Toni García se fue al Festival de Televisión de Roma hace unos y meses y allí consiguió entrevistar para Esquire a Matthew Fox, el prota de Perdidos, la serie que trae de cráneo a millones de fans por todo el mundo (en febrero, se estrena, por fin, la sexta y última temporada). En la entrevista, que sale publicada este mes, se trasluce que Fox está desesperado por escapar del fenómeno Perdidos y conseguir que dejen de preguntarle por todos lados por cómo acaba la serie, por qué Locke sigue vivo o si Richard es en verdad un antiguo centurión romano llamado Ricardus. Échale un vistazo.
Etiquetas:
Así se hace Esquire
sábado, 19 de diciembre de 2009
Viggo, el Padre y el Hijo

Ésta es nuestra primera portada de 2010, nuevo año, nueva década (sí, ya sé que según los puristas quedan aún doce meses); y en ella aparece un apocalíptico Viggo Mortensen en un rotundo blanco y negro. ¿Por qué? Porque apenas en unas semanas estrena La carretera, una de las películas más tremendas del cine reciente (basada en la novela ganadora del Pulitzer del alabado Cormac McCarthy). En el número de enero (a la venta este lunes) podrás encontrar una entrevista con Viggo y el Diario de rodaje de Javier Aguirresarobe, el director de fotografía más laureado de la industria patria, una leyenda que ha participado en el rodaje de esta película y en la vampírica saga Crepúsculo. Ahora mira la foto de abajo por unos segundos y descubre quién es el hijo de Viggo Mortensen... (segundos de espera). Lo has adivinado, el primero por la izquierda. A veces,la genética no es perfecta (por Daniel Entrialgo).

Etiquetas:
Así se hace Esquire
viernes, 18 de diciembre de 2009
Hiperrealismo máximo

César Galicia pinta los objetos ("naturalezas muertas", que dicen los clásicos) aún más perfectos que como son realmente; un detallismo técnico que asusta y sorprende (sí, lo que ves es un cuadro, no una foto). En tiempos de fotografía retocada y colores alterados con paleta gráfica, el hiperrealismo, estilo pictórico no muy valorado por la crítica, merece una reconsideración. Los bodegones de Galicia recuperan el espacio perdido de la infancia pero con la mirada oxidada del paso del tiempo: coches de juguete, maquetas, robots, aviones, soldaditos de lata, polvorientos botellines de cerveza... Un sello personal que puedes comprobar hasta el 15 de enero en la galería Leandro Navarro de Madrid (calle del Amor de Dios, 1).


Etiquetas:
Exposiciones
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Lo ¿nuevo? de Prefab Sprout

Desde hace unos días, iTunes ofrece en su tienda-catálogo un "Lo mejor de 2009", una especie de compendio en el que seleccionan por categorías la música más destacada de este año que termina. Me ha sorprendido –y mucho– la elección como "mejor álbum pop de 2009" de Let's change the world with music, el regreso tras muchos años de los ochenteros Prefab Sprout.
Lo cierto es que este ¿nuevo? disco suena prácticamente igual que aquel legendario Steve McQueen de 1985 (Goodbye Lucille #1 (Johnny Johnny) o Appetite). Las portadas de sus discos y singles siempre fueron bastante chulas y hay que reconocer que el flequillo de su cantante, Paddy McAloon (ahora gasta barbas de homeless) marcó tendencia.
Aquí os dejo un nostálgico vídeoclip de homenaje que alguien le ha hecho en YouTube (¿quién tendrá tanto tiempo libre?). La canción, Music is a princess, aunque no os lo creáis es de este nuevo elepé.
Etiquetas:
Recomendaciones musicales
lunes, 14 de diciembre de 2009
La hora de Avatar

El próximo viernes se estrena Avatar, una de las producciones más esperadas del año. Tras doce años de silencio, el hombre que cambió la industria del cine con Titanic, James Cameron, se la juega con esta multimillonaria historia de ciencia-ficción en 3-D con alienígenas azules y un protagonista completamente desconocido: Sam Worthington (entrevista en el Esquire de diciembre). De momento, la campaña publicitaria y de merchandising ya ha comenzado. Te dejamos este ejemplo de la casa Mattel, firma que ha lanzado una línea de figuras con los principales personajes de la película. Quién sabe, quizá dentro de unos años valgan la tira en eBay.
Etiquetas:
Así se hace Esquire,
Curiosidades
jueves, 10 de diciembre de 2009
Contra Amenábar

Si quieres hacerte una idea de qué va Mis problemas con Amenábar, cómic elaborado en comandita por el crítico de cine Jordi Costa y el dibujante Darío Adanti (editado por Glénat) atiende a estas seis definiciones de la RAE:
Filípica: reprensión, censura que se dirige a alguien.
Filípica: reprensión, censura que se dirige a alguien.
Oprobio: ignominia, afrenta, deshonra pública.
Gratuito: arbitrario.
Libelo: Escrito en el que se denigra o insulta a personas o cosas.
Catártico: purgante, purificador.
Desternillante: hilarante.
Todos estos adjetivos forman parte de esta divertidísima obra a contracorriente que intenta desmitificar (con razón o sin ella) al "niño bonito" del cine español. Te partes...
Etiquetas:
Reseñas de libros
martes, 8 de diciembre de 2009
Imperial Messina

Once victorias de once partidos en Liga y sólo una derrota en Europa. Ni los más viejos del lugar recuerdan un inicio tan apabullante del Real Madrid de baloncesto. Y no es casualidad que en el banquillo esté sentado Ettore Messina.
El italiano, entrenador de gran personalidad y tremendo estilo, pasó por Esquire para dejarnos perlas cultivadas. "Esto no es el Coliseo, las cosas no se deciden porque el público ponga el pulgar hacia arriba o abajo. Aquí mando yo. Si el club y los aficionados no quieren entender esto, mejor compramos una televisión y seguimos viendo las finales desde el sofá de casa". ¡Toma ya! (puedes leer el resto de la entrevista en el número de diciembre).
El 27 de diciembre, llega el primer Madrid-Barça de la temporada. Ahí te quiero ver Messina.
(Fotografía, Diego Martínez).
Etiquetas:
Así se hace Esquire
viernes, 4 de diciembre de 2009
El daiquiri de Quique González

Los daiquiris combinan bien con el son cubano y el danzar de caderas, pero el nuevo disco de Quique González, titulado Daiquiri blues, se acerca más al sonido americano (por algo lo ha grabado en Nashville); eso sí, cantado en español. Quique se pasó por la redacción de Esquire para explicarnos en persona su disco.
Simpático, algo tímido, artesano de las canciones, Quique nos descubrió algunas cosas de su pasado que desconocíamos (como su frustrada prueba, cuando era chaval, con el equipo de fútbol del Real Madrid) y volvió a reivindicar la libertad del artista frente a las discográficas.
Entre nuestras canciones preferidas Cuando estés en vena, Nadie podrá con nosotros y su primer single La luna debajo del brazo (aquí te dejamos la versión que hizo el otro día en el concierto de Bilbao, él solito con su guitarrita, que diría El mariachi)
Fotografía: Diego Martínez (Esquire).
Etiquetas:
Recomendaciones musicales
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Así suena Billy Bob Thornton

Además de actuar, fumar como un carretero y de llevar el sello de "ex de Angelina Jolie", Billy Bob Thorton es un loco de la música. Como explica este mes a Esquire, The Boxmasters –el grupo de mod-billy con el que toca habitualmente– es más importante para él que todas las películas que estén por llegar. ¿Quieres saber cómo suena?
"Cuando toco, siempre llevo puesto un traje que perteneció a los Beatles", dice Billy Bob. "No soy muy de llevar trajes, pero este me encanta".
Etiquetas:
Recomendaciones musicales
lunes, 30 de noviembre de 2009
El efecto 'Flashforward'

¿Te has enganchado ya a Flashforward, la nueva serie de culto en medio mundo? La emite Cuatro y está consiguendo provocar un efecto similar al que logró en su día Perdidos. Su protagonista es Joseph Fiennes, a quien puedes ver posando para Esquire en las páginas de El Gurú de nuestro nuevo número de diciembre.
"¿De qué me suena este tío?", te preguntarás. Pues sí, aunque casi no lo recuerdes, Joseph Fiennes es el protagonista de Shakespeare in love, aquella cinta de hace casi diez años que arrasó en los Oscar y convirtió al autor de Otello en un perrito faldero de Gwyneth Paltrow.
Después de tocar el cielo con aquel exitazo, como explica en Esquire, Fiennes decidió desaparecer del mapa y hasta ahora no ha vuelto a sacar la cabeza, en la tele esta vez. Como él mismo afirma: "Las series de TV actuales me merecen más respeto que la mayoría del cine que hace Hollywood" (fotografía de Francesco Carrozzini)
Etiquetas:
Así se hace Esquire
domingo, 29 de noviembre de 2009
Yo lloré con Terminator 2

Carlos Salem es uno de los escritores más divertidos y originales que uno puede echarse a la cara ahora mismo. Sus historias huelen a espuma de Mahou, a madrugadas apoyadas en una barra de bar y a cine negro clásico, ése de detectives con sombrero y policías con petaca de whisky en el bolsillo de la gabardina.
Su último libro de cuentos, Yo lloré con Terminator 2: relatos de cerveza-ficción (ediciones Escalera), combina con su retranca habitual pequeños capítulos cerrados junto a una serie de historias interconectadas de Poe, un ex poeta que ayuda a la policía –a su pesar– a resolver crímenes de difícil solución. Absolutamente recomendable.
Por cierto, la prestigiosa editorial francesa Actes Sud (la misma que descubrió al resto del mundo la millonaria trilogía de Stieg Larsson) acaba de comprar los derechos de las primeras novelas de Salem para su publicación en el país vecino. Enhorabuena, Carlitos.
Etiquetas:
Reseñas de libros
viernes, 27 de noviembre de 2009
¿En un garaje o en un museo?

No soy un loco de los coches, pero algunos me hacen girar el cuello. Uno de ellos es el Nissan Cube tercera generación, que se presentará en Europa en 2010, un ejemplo de cómo el diseño puede elevar los objetos a categoría de icono (el Museo del Diseño de Londres lo ha elegido como uno de los 50 coches que han cambiado el mundo). En esta última versión, la firma japonesa ha apostado por unas curvas aún más extravagantes, ingeniosas y divertidas. Sí, es un cubo.
Etiquetas:
Curiosidades
miércoles, 25 de noviembre de 2009
El 'alma blanca' de Mayer Hawthorne

¿Se puede ser payo y cantar flamenco? ¿Puede alguien sonar a puro Motown y tener la piel más blanquita que el príncipe Harry de Inglaterra? Pues que se lo pregunten a Mayer Hawthorne, una de las sensaciones de la temporada. Pinta de empollón con gafas y un sonido retro-soul que parece sacado de una recopilación de la Kent. Además, con su CD A strange arrangement viene un single diminuto (de vinilo auténtico) de regalo. Si no te crees lo de su alma negra, escucha este temazo:
Etiquetas:
Recomendaciones musicales
domingo, 22 de noviembre de 2009
El segundo mejor actor del mundo

Ésta es nuestra nueva portada de diciembre (mañana lunes en quiosco); un fotón en blanco y negro de Nigel Parry (en exclusiva para Esquire) retratando al nuevo Robert Downey JR.; el cabronazo oficial de Hollywood, una puñetera estrella. Ya sabes, lo mismo lo detienen por conducir a 200 Km/hora por Sunset Boulevard puesto hasta las orejas que lo nominan al Oscar por interpretar a un soldado negro en Tropic Thunder.
En los ochenta, Downey se pasó tres pueblos; y en los noventa, otros cuatro. Ahora, parece que empieza a sentar la cabeza. Comenzó haciendo de pijo malo en la comedia de John Hughes La mujer explosiva (donde, por cierto, lucía unos shorts ochenteros bastante vergonzantes); pensábamos que se limitaría a seguir los pasos de otros colegas de generación, como Andrew McCarthy, James Spader o Rob Lowe. Hoy, sin embargo, Downey sigue trabajando en primera línea, fue encumbrado por la crítica por su papel en Zodiac y pronto estrenará Sherlock Holmes, la esperada y nueva peli del Guy Ritchie post-Madonna.
"El segundo mejor actor del mundo", hemos titulado; si quieres saber quién es el primero tendrás que comprar Esquire y leerte enterito el reportaje de portada.
Para hacerte una idea de cómo era la descontrolada vida de Robert Downey en los ochenta, aquí te dejó este estupendo videoclip de Golpe al sueño americano, versión cinematográfica de 1987 de la primera novela de Brest Easton Ellis, Menos que cero, icono de la época. Pone música al vídeo The Killers con su Why I do keep counting.
Etiquetas:
Así se hace Esquire
viernes, 20 de noviembre de 2009
Blue Note, cuando el jazz se hizo 'cool'
Etiquetas:
Recomendaciones musicales
miércoles, 18 de noviembre de 2009
En recuerdo a Casavella

Hoy se ha celebrado en la sede del Círculo de Lectores la presentación de dos libros de Francisco Casavella, casi cuando se cumple un año de su muerte: Elevación, elegancia y entusiasmo, una colección de artículos y ensayos (Galaxia Gutenberg); y una nueva edición de su magna trilogía El día del Watusi (Destino).
Entrevistamos a Casavella en Esquire hace casi ya dos años, cuando acababa de ganar el Nadal con Lo que sé de los vampiros. Un tipo bastante curioso, fantástico crítico literario y autor de novelas tan divertidas como El triunfo o Un enano español se suicida en Las Vegas.
Nuestro compañero Mario Sánchez Gómez le hizo aquel día el estupendo retrato que abre esta entrada. Casavella, otro talento que se fue demasiado pronto.
(foto: Mario Sánchez Gómez)
Etiquetas:
Reseñas de libros
lunes, 16 de noviembre de 2009
The Right Ons nos llevan de fiesta


Etiquetas:
Recomendaciones musicales
viernes, 13 de noviembre de 2009
La caja no tan tonta

Hace poco, citábamos en este mismo blog un libro que mezcla a los Simpsons con la filosofía. Pues bien, hace apenas unos días, acaban de enviarme este volumen sobre Los Soprano. Se trata de una recopilación sesuda de diversos textos y ensayos sobre la infinidad de aristas que encierra una serie tan de culto como ésta (quizá, la serie). De momento, sólo he podido hincarle el diente al primer capítulo y era realmente durito (en lo intelectual, me refiero), pero tampoco es que la trama de Los Soprano fuera muy simple. Os dejo aquí arriba la portada, chulísima. Echarle un vistazo en la librería (comercio en el que no suelen dar el coñazo cuando compruebas el género) y decidid por vosotros mismos.
Etiquetas:
Reseñas de libros
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Baladas heavies
Nos estáis enviando bastantes mails a Esquire comentando ("falta ésa", "sobra ésta") nuestro ránking del mes, dedicado en este caso a 10 baladas rockeras para corear en alto y encender el mechero. Nuestra lista.
1.- Wind of change, de Scorpions
2.- November rain, de Guns n'roses
3.- Siempre estás allí, de Barón Rojo
4.-Every rose has its thorn, de Poison (vídeo de arriba)
5.-Carrie, de Europe
6.- God gave rock 'n' roll to you, de Kiss (vídeo de abajo)
7.- Todo es más sencillo, de Leño
8.- Who wants lo live forever, de Queen
9.-Two out three ain't bad, de Meat Loaf
10.-I don´t wanna miss a thing, de Aerosmith
Etiquetas:
Así se hace Esquire
lunes, 9 de noviembre de 2009
Sunday morning
Así se ve la playa de la Barceloneta un domingo por la mañana desde la planta 24 del Hotel Arts. Periódicos, brunch copioso y mucha pereza. Una forma magnífica de arrancar el día más placentero y, a la vez, tedioso de la semana.
El edificio que destaca a la izquierda, con forma de vela, es el nuevo hotel W., el nuevo icono del puerto, obra del arquitecto Ricardo Bofill. Sus más de cien metros de altura albergan una serie de mecanismos y sensores de gestión de luz (lo llaman control inmótico) que permiten un gran ahorro energético. Otra torre de diseño en el skyline barcelonés.
Etiquetas:
Hoteles
sábado, 7 de noviembre de 2009
Si vas a cenar, no te olvides el iPod

Etiquetas:
Curiosidades
jueves, 5 de noviembre de 2009
La estirpe Genovés

Hace unos años tuve la suerte de entrevistar a Juan Genovés, uno de los grandes de la pintura reciente española, en su casa estudio de Madrid. Un tipo genial –el autor de El abrazo– que últimamente realiza unas maravillosas composiciones de muchedumbres vistas desde las alturas. Me acuerdo que al final de la entrevista me contó una anécdota que se me quedó grabada.
Un hermano suyo había ido al pueblo de su infancia y los viejos parroquianos le preguntaron por él. "¿Qué hace tu hermano, Juan? ¿Qué es de su vida?". Él les contó: "Pues ya sabéis que es pintor, expone en todo el mundo, vende mucho en Japón...". Y ellos guardaron silencio un rato, cavilando, y luego dijeron: "¡Qué bien jugaba al fútbol de pequeño!". Decía Genovés, riendo y emocionado, que sentía mucho más orgulloso de que los de su pueblo aún se acordaran de lo bueno que era de chaval con la pelota que de todos los cuadros que había pintado y vendido.
Su hijo, Pablo, continúa la estirpe. Se dedica a la fotografía artística desde la década de los ochenta y en su obra gusta de mezclar aspectos tradicionales con nuevas tecnologías (imagen de arriba). Desde hoy expone en la galería Estiarte de Madrid (calle Almagro, 44), una buena oportunidad para conocer su obra (Fotografía: Pablo Genovés).
Etiquetas:
Exposiciones
martes, 3 de noviembre de 2009
El 'monogram en' Ulan-Bator

Desde que el imperio de Gengis Kan cayó en el olvido, Mongolia ha sido –tradicionalmente– uno de los países más aislados del mundo exterior. Hasta hace apenas una década, casi ningún turista se aventuraba por las extensísimas estepas del Asia interior. Pero cómo cambian los tiempos. Louis Vuitton, símbolo de lujo en el mundo, acaba de abrir tienda en Ulán Bator. Un espacio de 490m² situado en la entrada de la Central Tower, la plaza principal de la capital mongola. Cuando menos, curioso.
Etiquetas:
Moda
domingo, 1 de noviembre de 2009
Lujo, fetichismo y Piper-Heidsieck

Creo que la primera vez que lo vi fue en un viejo cómic Lucky Luke (¿El pie tierno?). Un aristócrata le pedía su zapato a un bella bailarina de cabaret para beber en él champagne. Un imagen poderosa –que encantaría a Berlanga– repleta de fetichismo, lujo y extravagancia. Quizá un poco anti-higiénico, eso sí.
La firma de champán Piper-Heidsieck pidió al diseñador de zapatos Christian Louboutin (sus creaciones enloquecen a Nicole Kidman, Madonna o Dita Von Teese) que creara un Stiletto en cristal deEslovenia con forma de copa de champán. Una extravagancia original y divertida. De este modo, uno puede repetir el ritual de beber espumoso en un atractivo zapatos de tacón sin sentir repugnancia ninguna (más bien todo lo contrario). Se trata de una edición limitada –llamada Le Rituel– que se venderá en comercios exclusivos (Collete y Lavinia en París; el Selfridges de Londres o el Sherry Lehnman de Nueva York). Consta de un pack que contiene una botella de Cuvée Brut firmada por el artista y el espectacular zapato-copa (tacón de 14 cm.) "creado para nuestros labios, no para nuestros pies", como dice el propio Louboutin.
Etiquetas:
Entre copas
viernes, 30 de octubre de 2009
Sólo para Fox-maniácos

Si has respondido afirmativamente a dos o más de estas preguntas, pásate ya por Fox Store (calle Barceló, nº 9; Madrid), una tienda "efimera" dedicada exclusivamente (objetos de coleccionismo, DVD, camisetas, merchandising...) al universo de las series de la Fox. ¿Y por qué "efimera"? Porque sólo abrirá sus puertas durante un tiempo determinado... ¿Dos semanas?¿Un mes? No se sabe.

Etiquetas:
Curiosidades
miércoles, 28 de octubre de 2009
El gran filósofo amarillo

En febrero de este año, en nuestro número especial Lo que sé de la vida, sacábamos en portada a Homer Simpson, "el gran filósofo amarillo". Hubo quien pensó que era una locura dar en primera plana de una revista como Esquire a un dibujo animado, pero –¡qué demonios!– Homer es muy grande. Hoy, con los datos en la mano, sabemos que ese número ha sido uno de los mejores en cifra de ventas de toda nuestra historia y, todavía hoy, mucha gente nos habla de aquella portada.
Hoy he recibido un libro muy curioso. Lo edita Blackie Books y se titula Los Simpson y la filosofía. Intenta explicar los principales asuntos filosóficos (en portada, a lo Matt Groening, aparecen Foucault, Platón, Wittgenstein, Nietzsche o Sartre) desde la perspectiva de Los Simpson. Al final, no íbamos tan desencaminados: Homer, el gran filósofo amarillo.

Etiquetas:
Así se hace Esquire
lunes, 26 de octubre de 2009
Capitán Ficción

Gordon Lish es una leyenda de la edición americana. Fundador de revistas como The Chrysalis Review o Genesis West, dio a conocer al gran público durante los años sesenta a autores como Jack Kerouac o Allen Ginsberg (buen ojo). Luego, entre 1969 y 1976, trabajó como editor en Esquire y, finalmente, fue designado director literario de la prestigiosa editorial Alfred A. Knopf. Allí se encargó de "encontrar nuevos talentos literarios" y tan bien lo hizo que enseguida pasó a ser conocido dentro del mundillo literario como Captain Fiction (Capitán Ficción. ¿a qué suena a superhéroe de cómic?). Entre los cientos de originales que llegaban a su mesa, Lish supo ver el potencial de gente como Don DeLillo, David Leavitt, Richard Ford o –sobre todo– Raymond Carver. La unión entre Lish y Carver fue especialmente estrecha (también polémica) y muchos especialistas creen que fue el propio Gordon Lish quien condujo a Carver desde su primer estilo hasta esa prosa gélida y minimalista que tanta influencia ha tenido.
A pesar de estar tan unido a la novela, Lish no sintió la necesidad de publicar sus propios textos hasta bien entrados los cincuenta años. Así que su obra nació "ya madura". Ahora, por primera vez en España, Periférica edita su segunda novela, Perú, de 1986, un tremendo monólogo interior sobre el lado más oscuro de la infancia; un texto –absolutamente recomendable– que sabe a todos estos nombres antes citados.
Etiquetas:
Reseñas de libros
domingo, 25 de octubre de 2009
La mirada inteligente de Punset

Ya tenemos nueva portada y, quizá, pueda sorprender a más de uno. Hemos elegido a Eduard Punset para nuestro número de noviembre, nuestro especial Reglas Esquire; ya sabes, esa especie de sentencias que siempre solemos poner en la revista y que –en esto caso– forman la columna vertebral del número. ¿Ejemplos?
Regla nº 213 Las personas que deciden practicar nudismo casi nunca suelen coincidir con las que a ti te gustaría que lo hicieran.
Regla nº 134 Hasta que no ves al león, no cuenta como safari.
Regla nº 209 Las escaleras mecánicas de los grandes almacenes se rompen un 90% de veces menos que las del Metro.
Fue un verdadero placer entrevistar a Eduard; exquisita educación y un océano de vivencias, experiencia y sabiduría. Lleva cerca de medio millón de libros vendidos (para que luego saquen pecho algunos novelistas coñazo), ha sido ministro con la UCD, periodista económico en la BBC (y eso que dicen que habla mal el inglés), entrevistador de los grandes cerebros del planeta, condenado durante el franquismo por repartir octavillas, colaborador de Buenafuente... Un tipo absolutamente genial.
(Foto: D. Entrialgo)
Etiquetas:
Así se hace Esquire
viernes, 23 de octubre de 2009
Kate Beckinsale: La mujer más sexy viva

Etiquetas:
Así se hace Esquire,
Women we love
jueves, 22 de octubre de 2009
El afortunado Jamie

Etiquetas:
Recomendaciones musicales
martes, 20 de octubre de 2009
Ron de Barbados

No soy muy de ron. Me gusta más el whisky, pero últimamente estoy descubriendo algunos rones interesantes para tomar sólo con hielo. Además del Zacapa (uno de mis preferidos), he descubierto hace poco el Cockspur, un ron que viene de las Barbados nada menos y que fue fundado en 1884 por un danés de nombre tan sugerente (parece un personaje de Edgard Allan Poe) como Valdemar Hanschell. Es más seco y menos dulce que la mayoría de los rones americanos, por eso sorprende bastante. Ideal para tomar a medianoche mientras uno se pelea por encontrar algo decente en televisión. (Foto: D. Entrialgo)
Etiquetas:
Entre copas
sábado, 17 de octubre de 2009
El libro fetiche de Morrisey

Hace apenas unas semanas, salía al mercado esta novela autobiográfica de Elizabeth Smart, publicada por primera vez en 1945, un librito de culto –apenas conocido en España– editado por Periférica. La historia es bien curiosa: en 1937, la autora de esta novela entró en una librería, compró un poemario de un tal George Baker y, tras leerlo, cayó profundamente enamorada de él. Decidió que sería el hombre de su vida y no paró (tres años tardó) hasta localizarlo, conocerlo y mantener una tormentosa relación con él (el tal Baker ya estaba casado). Esta novela de emocionante título (En Grand Central Station me senté y lloré) narra en primera persona esta historia.
Sin embargo, lo que muchos no saben es que este texto ha sido desde hace años toda una obsesión para el bueno de Morrisey, el particular músico británico. De hecho, muchas de sus canciones –tanto con de The Smiths (London, Louder than bombs, Shakespeare's sister...) como de su carrera en solitario (Billy Bud, Do you best and don't worry)– poseen párrafos literales de esta novela de Elizabeth Smart. Por cierto, con este libro Periférica inaugura una nueva colección en su catálogo, Largo recorrido. Que haya suerte (ya han agotado la primera edición) y enhorabuena (Foto D. Entrialgo).
Etiquetas:
Reseñas de libros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)